- Facilitador: Esaú
- Explorador interno: David
- Exploradora externa: Elena
- Historiadora: Lourdes
- Administradora: María
- Pensadora: Yolanda
- Estrellas: Agustín y Mercedes
PORTAFOLIOS ELECTRÓNICO DE LA ASIGNATURA DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y RECURSOS EDUCATIVOS
jueves, 7 de marzo de 2013
NUEVOS ROLES-Facilitador
Buenas!! Soy Esaú y esta semana ocuparé el rol de facilitador. Tras la magnífica presentación que realizaron nuestras estrellas realizamos los cambios de roles, quedando de la siguiente forma:
lunes, 4 de marzo de 2013
Reflexión semanal de la pensadora
¿Qué se supone que tengo/tenemos que aprender con esta actividad?
Como en el resto de actividades realizadas y que nos quedan por hacer, creo que lo más importante que tenemos que aprender es a trabajar en grupo, con todo lo que ello conlleva. Y en el caso de nuestro grupo creo que esta vez ha sido posible, pues todos hemos puesto nuestro granito de arena y en ello consiste "cooperar".
¿Qué hemos aprendido sobre enseñanza y aprendizaje?
Esto es algo que ya aprendimos con anterioridad, pero cada trabajo realizado nos hace darnos cuenta de que dichos términos van unidos en todo momento. Gracias a mi experiencia como estrella puedo afirmar con seguridad que enseñar es el mejor método de aprender.
¿Qué hemos aprendido sobre nosotros mismos como aprendices?
Hemos aprendido a asumir nuestras capacidades y limitaciones. Una vez realizado esto, hemos conseguido superar esas limitaciones aprendiendo nuevos conceptos y habilidades, y también sacar el mejor provecho de nuestras capacidades en beneficio del grupo y de nosotros mismos.
¿Y como grupo?
Como grupo hemos aprendido que no hay límites: mientras haya un compañero que pueda enseñarnos aquello que nos resulta más difícil, el grupo seguirá avanzando paulatinamente, pues todos podemos aprender algo nuevo de nuestros compañeros.
De todo ello, ¿qué creo que me servirá para cuando sea docente?
Nuestra opinión grupal es que una de las cosas que más nos va a servir en el futuro es la tolerancia que hemos aprendido a tener con el resto de compañeros. Durante la universidad afortunadamente somos libres de escoger el grupo de compañeros con el que queremos trabajar, pero en el futuro podremos encontrarnos con personas con las que no congeniemos al 100% y es la tolerancia adquirida durante estos años la que nos ayudará a trabajar con éxito.
¿Qué no me servirá para nada?
En nuestro grupo tenemos claro que en esta vida no hay NADA que no sirva para nada, es decir, todo lo aprendido tiene su utilidad (aunque a veces no se vea a corto plazo).
¿Qué ideas previas mías creo que debería reexaminar a la luz de lo que he aprendido haciendo la actividad?
Que cuando se nos plantea una dificultad no debemos rendirnos a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera... Es decir, que no hay que rendirse NUNCA, pues al hacerlo te limitas y, como he dicho con anterioridad, un grupo no tiene limitaciones siempre y cuando exista un compañero dispuesto a ayudarte a aprender o a rectificar los errores cometidos.
¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo único en lo que he tenido dificultad ha sido en administrar mi tiempo para llevar al día todos los trabajos de todas las asignaturas, pues con mi grupo no he tenido ninguna dificultad. Todos trabajamos de forma activa y con interés, admitiendo nuevas propuestas y correcciones de otros compañeros con el fin de mejorar tanto a nivel grupal como individual.
¿Qué factores han facilitado la consecución del producto final?
Como he dicho en el apartado anterior, lo que ha facilitado la consecución del producto final ha sido la predisposición de cada uno de los miembros del grupo a ayudar al resto de compañeros, a trabajar en el rol adquirido y a escuchar nuevas propuestas o posibles correcciones para evolucionar positivamente.
domingo, 3 de marzo de 2013
EL ALFABETO DE LOS NIÑOS
Bueno compañeros, aquí os traigo una noticia bastante buena. Trata sobre niños con problemas de comunicación, los cuales pueden aprender de una forma divertida y diferente por medio de pictogramas.
Es un proyecto que empezó hace cinco años en un colegio de Educación Especial de Zaragoza, pues se dieron cuenta de que los niños avanzaban más y expresaban mejor sus emociones. Ahora se puede descargar de forma gratuita para el uso diario de cualquier persona, es una noticia que me ha llamado bastante la atención navegando por la página web de El País, aquí os dejo su enlace:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/02/22/actualidad/1361532376_284880.html.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/02/22/actualidad/1361532376_284880.html.
Esto ha sido todo por esta semana, espero que os haya gustado y seguid visitándonos, un saludo.
http://onsoftware.softonic.com/qq-el-messenger-que-viene-de-china
TOP3 DE LA SEMANA
Hola a todos,
Esta ha sido una semana intensa. Todos están centrados en las presentaciones del martes y han compartido sus avances en sus trabajos.
El TOP3 de esta semana va para:
1. PRIMAGISTERIO 1216, que aparte de tenernos muy entretenidos con el pajarito y el juego del Comecocos (que no se entere la profe de psicología), tienen unas entradas que me han gustado mucho, como la del vídeo de Punset y la del intercambio de libros.
¡Y propongo a Tasio para la entrega de los Goya del año que viene!
2. EDUCANDO VOY, EDUCANDO VENGO, por las entradas sobre educación vial, la noticia sobre implantación de enseñanza digital en institutos y me ha gustado la ventanita con: "Lo que está pasando en Twitter".
3. CREANDO EDUCACIÓN, aquí vemos que la Exploradora Externa se ha dejado las pestañas buscando información en todos los medios para que no digamos: "Es que no me he enterado".
¡Que paséis buena noche y nos vemos mañana!
Esta ha sido una semana intensa. Todos están centrados en las presentaciones del martes y han compartido sus avances en sus trabajos.
El TOP3 de esta semana va para:
1. PRIMAGISTERIO 1216, que aparte de tenernos muy entretenidos con el pajarito y el juego del Comecocos (que no se entere la profe de psicología), tienen unas entradas que me han gustado mucho, como la del vídeo de Punset y la del intercambio de libros.
¡Y propongo a Tasio para la entrega de los Goya del año que viene!
2. EDUCANDO VOY, EDUCANDO VENGO, por las entradas sobre educación vial, la noticia sobre implantación de enseñanza digital en institutos y me ha gustado la ventanita con: "Lo que está pasando en Twitter".
3. CREANDO EDUCACIÓN, aquí vemos que la Exploradora Externa se ha dejado las pestañas buscando información en todos los medios para que no digamos: "Es que no me he enterado".
¡Que paséis buena noche y nos vemos mañana!
![]() |
Fotografía: www.es.123rf.com/1806084-podio |
DIARIO DEL HISTORIADOR
· Martes, 26 de
febrero.
Hoy
ha terminado la semana laboral con nuestro antiguo rol. Hemos trabajado muy
duro, como se puede ver en nuestro blog, pero siempre se puede mejorar.
Como todos los
martes, el grupo se ha reunido alrededor de una mesa a debatir la asignación de
los nuevos roles. Una vez por petición, otra por obligación. salimos todos de
clase con nuestro nuevo papel. ¡Comenzamos a trabajar!
· Miércoles, 27 de
febrero.
A
primera hora hemos tenido clase de Organización y recursos, por lo que cada uno
ha comenzado su trabajo. Los exploradores a explorar, el pensador a pensar, el
historiador a...
Ha surgido una
duda con la introducción de imágenes en el blog y le hemos pedido ayuda a
Isabel.
Pechakucha
aparece en nuestras vidas y las estrellas se acuerdan de su madre varias veces.
Pero con la colaboración de todos y su extraordinario esfuerzo esto va
pa´lante.
· Jueves, 28 de
febrero.
Este
día ha sido muy especial para mí. Podría parecer una mañana cualquiera… pero
no. Tras 5 minutos de clase me ha entrado una angustia para morirme y nada… el día ha terminado antes para mí. Pero Pechakucha no se quedó sola, mis
compañeros han seguido jugando con ella.
Nuestras dos
estrellas, tras intentar ponerse en contacto a través del blog “Aldeatrón" con
alguno de sus miembros, han llamado
a Virginia, la cual ha solucionado muchas de nuestras dudas.
· Viernes, 1 de
marzo.
Aprovechando
que no tenemos clase, nos hemos puesto al día en todo, sin dejar fuera
Organización y recursos. Nuestras estrellas, aunque el martes podrían ser una
estrella y un estrellado (que la nieve decida), con menos pelos en la cabeza,
han ido culminando el trabajo de estas semanas, ya que la presentación se
acerca. El trabajo va tomando forma.
· Sábado, 2 de
marzo.
Nuestras
estrellas y todos los integrantes del grupo no salimos de casa, no comemos, no
dormimos, solo trabajamos y trabajamos (es broma). Como sábado que es, nos lo
tomamos todo con más calma. Es la hora del fútbol, del café, de descansar un
poco, aunque siempre con un ojo en el blog, por lo que pueda venir.
Quedan solo tres
días para la presentación y las estrellas van dándole las últimas pinceladas.
Y hasta aquí
esta semana. Espero que os haya gustado.
Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)